BODAS DE ORO DE CORONACIÓN DE MARÍA AUXILIADORA
El nombre de María
Para los hebreos el nombre no era un simple apelativo; estaba íntimamente ligado a la persona. Por ello usaban nombres que describirían la personalidad, el carácter; así, era muy usada la expresión "su nombre será tal" cuando se quería designar una misión o carácter especial al niño por nacer.
María es un nombre conocido en el Tanaj o Antiguo Testamento por haber sido nombre de la hermana de Moisés y Aarón,4 originalmente escrito como Miryām. La versión de los Setenta lo menciona como Mariám (Mαριαμ); el cambio en la primera vocal refleja la pronunciación corriente, la del arameo que se hablaba en Palestina antes del nacimiento de Cristo. Al igual que con los nombres de Moisés y Aarón, que fueron tomados con sumo respeto, el de María no se usó más como nombre común, pero la actitud cambió con el tiempo y fueron puestos como señal de esperanza por la era mesiánica. En el texto griego del Nuevo Testamento, en la versión de los Setenta, el nombre usado era Mariám.5 María sería probablemente la forma helenizada de la palabra.
Aunque en la Edad Media se le buscó significados más piadosos que exactos, bajo los actuales descubrimientos arqueológicos, "Alteza" o "Ensalzada" son los significados más cercanos al nombre de origen hebreo.
María es asimismo conocida como "Estrella de los Mares" o "Estrella del Mar" (Stella Maris). Dicho nombre procede de la interpretación de un pasaje del Antiguo Testamento, del primer Libro de los Reyes 18:41-45.
María en las iglesias católica, ortodoxa y copta
Como la doctrina de la Trinidad considera a Jesús una de las personas divinas (Padre, Hijo y Espíritu Santo), se le da a María el título de theotokos, 'Madre de Dios'. Isabel había dicho: «¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» (Lc 1,45). Aquí "el Señor" es indudablemente Dios. Por lo tanto cuando a continuación la llama: "la madre de mi Señor", la referencia es muy clara: la consideraba 'Madre de Dios'.
Según la teología ortodoxa y también católica, es correcto denominarla de esta forma pues Jesús unía en una misma persona dos naturalezas (la humana y la divina), y cuando se habla de María como Madre de Dios se refiere a María como madre de Jesús en toda su persona. La ortodoxia encuentra correcto[cita requerida] el referirse a María como Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo, y Esposa del Espíritu Santo. Su razonamiento lógico es el siguiente; "Si Jesús es Dios y María es madre de Jesús, entonces María es Madre de Dios". La encarnación significa que en un instante la segunda Persona de la Trinidad, el Verbo, de naturaleza divina, asumió plenamente la naturaleza humana -sin menoscabo de su condición divina- al ser concebido milagrosamente en María. Como fue instantánea y esencial, María en ese momento empezó a ser madre de Jesús: hombre-Dios.
Para los cristianos y, con mayor énfasis, en la teología católica, ortodoxa y anglicana, se ponen de manifiesto un conjunto de "paradojas marianas" que sólo pueden ser contempladas en el marco de la fe, ya que forman parte del "misterio mismo de Dios, que quiso hacerse niño". Esas paradojas fueron recopiladas por Castán Lacoma, y hacen referencia a las gracias extraordinarias de las que fue depositaria María, en orden a su maternidad. Por ser la madre de Cristo –considerado el Verbo encarnado, Dios mismo–, María es:
- la que "dio el ser al creador de todo",
- la que "engendró al mismo que la había creado a ella",
- la que existía antes que Dios... se encarnara,
- la que encerró en su seno al Inmenso e Infinito,
- aquella que encerró en sus entrañas a quien no cabe en todo el mundo,
- la que sostuvo en sus brazos al que todo lo sustenta,
- la que tuvo obligación de ejercer vigilancia materna sobre el que todo lo ve,
- la que tuvo a su cuidado al Dios que cuida de todos,
- la que tocó los confines de quien no tiene fin.53
En la iglesia ortodoxa y en la católica también existe la creencia de la "Santísima dormición de la Virgen María", ya que al considerar que estaba libre del pecado original, no podía morir pues la muerte es consecuencia de este pecado. Por ello fue algo comúnmente creído por los fieles: “En el principio, la comunidad cristiana no tenía ningún recuerdo de la muerte de María”. (PeriódicoL‘Osservatore Romano por el teólogo católico Jean Galot). En Jerusalén se encuentra la benedictina Abadía de Hagia Maria o de la Dormición, en cuya cripta se dice descendió María y fue dormida antes de su asunción al cielo, lo cual fue proclamado solemnemente por Pio XII en 1.950. Por otro lado también se cree lo dicho por los padres de la Iglesia desde San Melitón de Sardes en el siglo II después de Cristo de que María fue coronada en el cielo después de su asunción, basándose esto en el relato del libro del Apocalipsis en el capítulo 12. En la iglesia católica, la Coronación de María es el 5to. Misterio glorioso del Rosario.
¿Que significado tiene la celebración de este acontecimiento?
LA FIESTA RECUERDA A MARIA EN SU PLENITUD PARA UN PUEBLO CATÓLICO QUE SE LEVANTA PARA SU VENERACIÓN Y ENTRAR EN PROFUNDO ESTADO DE LIMPIEZA ESPIRITUAL..........
LA FIESTA RECUERDA A MARIA EN SU PLENITUD PARA UN PUEBLO CATÓLICO QUE SE LEVANTA PARA SU VENERACIÓN Y ENTRAR EN PROFUNDO ESTADO DE LIMPIEZA ESPIRITUAL..........
b ¿Cual será su forma de participación?
Mi forma de participación sera asistiendo a la eucaristía de coronación.
c) ¿A que se debe la gran devoción mariana en Sigsig?
Mi forma de participación sera asistiendo a la eucaristía de coronación.
c) ¿A que se debe la gran devoción mariana en Sigsig?
a que todos los catolicos se dan cita a la iglesia para agradecer de los favores recibidos